pty 080107096 pty 080107096

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Amet aliquam id diam maecenas ultricies mi eget mauris.

Más allá de los números: El rol del Perito Contable como garante de la verdad financiera en los tribunales de Panamá.

En el complejo escenario de un litigio, donde los hechos se debaten y las interpretaciones chocan, los números a menudo guardan una verdad silenciosa pero irrefutable.  Sin embargo, para que esa verdad sea escuchada y comprendida en un tribunal, se necesita más que un simple balance o estado de cuenta. Se necesita un traductor, un intérprete experto capaz de convertir datos financieros complejos en evidencia clara y objetiva.  Ese es el rol fundamental del Perito Contable Judicial, un verdadero auxiliar de la justicia en Panamá.

¿Qué es exactamente un Perito Contable Judicial?

Un Perito Contable no es simplemente un contador que testifica en la corte.  Es un Contador Público Autorizado (CPA) con conocimientos especializados, cuya función principal es asesorar al juez sobre materias que escapan a su conocimiento técnico.  Actuando como un colaborador imparcial del sistema judicial panameño, el perito investiga, analiza y emite un dictamen fundamentado sobre puntos específicos de una controversia, ya sea en el ámbito civil o penal.  Su lealtad no es con la parte que lo contrata, sino con la verdad y la justicia.

Contador vs. Perito Contable: Una Distinción Crucial

Es vital para todo abogado comprender la diferencia entre estas dos figuras:

  • El Contador:  Su trabajo se centra en registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de una empresa o individuo de acuerdo con las normativas contables.  Su objetivo es presentar una imagen fiel del estado financiero para la toma de decisiones internas o el cumplimiento fiscal.

  • El Perito Contable:  Su mentalidad es investigativa.  No se limita a aceptar los registros como son; los audita, los cuestiona y los analiza en un contexto de disputa legal.  Su objetivo no es preparar estados financieros, sino examinarlos con escepticismo profesional para encontrar evidencia, cuantificar daños, detectar irregularidades o valorar activos dentro de un marco procesal.

En resumen, mientras el contador construye el edificio financiero, el perito es el inspector estructural que determina su solidez, encuentra sus fallas y explica su verdadera condición al tribunal.

El Aporte del Perito: Objetividad y Claridad Técnica

La intervención de un perito contable aporta dos elementos indispensables a un proceso judicial:

  1. Objetividad:  En medio de un conflicto entre partes, el perito introduce un análisis basado en datos, normas técnicas (como las NIIF) y una metodología rigurosa.  Su dictamen proporciona una base neutral sobre la cual el juez puede fundamentar su decisión, alejada de las pasiones y los intereses de los litigantes.

  2. Claridad Técnica:  Desde la valoración de una empresa en una disputa accionaria hasta la cuantificación del lucro cesante por un incumplimiento contractual, o el seguimiento de fondos en un caso de blanqueo de capitales, el perito traduce la complejidad en conclusiones comprensibles.  Es el puente entre el lenguaje técnico de las finanzas y el lenguaje jurídico de la corte.

Conclusión:  Un Aliado Estratégico para la Justicia

La figura del perito contable en Panamá es más que un requisito procesal; es una pieza estratégica para cualquier abogado que busque fundamentar sus argumentos con evidencia sólida y contundente.  Al aportar un análisis imparcial y técnicamente robusto, el perito no solo ilumina el camino del juzgador, sino que fortalece la calidad y la equidad de la administración de justicia.

¿Necesita un análisis experto para su caso?

Un dictamen pericial puede ser la clave para demostrar sus argumentos.  Conozca mis áreas de práctica y cómo puedo asistirlo en su proceso legal.

Leer más